basamos nuestro concepto en el legendarío (y apócrifo) “llora” de la sultana aixa, madre de boabdil, cuando éste se dirigía a su exilio en fez tras la caída de la ciudad de granada, en 1492.
pero la ejecución de la campaña no fue fácil. no encontrábamos retratos de boabdil con suficiente calidad, hasta que pusimos a papá pau manos a la obra para crear un facsímil. partiendo de un grabado anónimo del siglo XV, papá pau marcó con delicadeza cada punto y cada línea en la trama de su ropa y su piel, el gesto perdido de su mano escondida y el lamento triste de su mirada. una pieza maestra.
también recreamos el castellano antiguo para redactar los textos, casi en lengua romance, palabras que silvaran acompañando el llanto de baobdil, entre el respeto y la ofrenda.
david, nuestro director de arte, armó toda esa densidad en una gráfica tan sobria como elegante y contenida.
“siente la arquitectura como música en el tiempo. recorre cenefas con el tacto herido mientras, entre celosías, camina una mirada de justicia y luz. reposa su aliento en los aleros y, abandonado a su tristeza, se detiene sobre los pátios, suspira bajo las cúpulas y medra en el encaje de las taraceas. cinco siglos después, boabdil vuelve a llorar, y esta vez no es por la alhambra.”
creamos esta campaña para posicionar residencial la nasaría, de la promotora granadina comares. en noviembre de 2007, boabdil tenía de nuevo un motivo para llorar: haberla abandonado.
la nasaría, comares
noviembre 2007